jueves, 14 de julio de 2011

BIOGRAFIA DEL RABINO DANIEL ZION

El Rabino Daniel Zion PDF Imprimir Correo electrónico
El primer registro de judíos en Sofía, Bulgaria data del año 811 E.C. Antes de ese tiempo el centro de la vida judía era la ciudad de Viddin, la cual se mantiene desde los primeros días del Imperio Romano. Los judíos se trasladaron a Sofía con el regreso de Krum, el rey victorioso, quién llevó a Sofía alrededor de 30.000 cautivos, entre ellos muchos judíos del Asia menor. A esa comunidad judía se agregaron los que escapaban de las persecuciones en Hungría y Austria.
Cuando el Rey Muad I conquistó Sofía en 1389, se encontró cuatro sinagogas activas en la ciudad. Existía una sinagoga llamada “Kehal de los Griegos”, a la cual asistían judíos de lThere was a synagogue named, "Kehal de los Griegos", a la cual asistían judíos provenientes de las Grecia y las islas griegas. También existía una sinagoga ashkenazi y una sinagoga francesa, y las cuatro sinagogas para los judíos de la localidad que tenían sus servicios en búlgaro y hebreo. Cuando el Papa Nikolai 5to. persigió a los judíos de Bavaria, muchos de esos judíos se fueron hacia Sofía y se mezclaron con los de la localidad y con los griegos que hablaban ladino. La comunidad judía búlgara desarrolló fuertes lazos con la gran comunidad sefardita de Salónica, Grecia. En Salónica existía una gran comunidad judía, la cual tenía una Yeshiva. Salónica era un centro y tenía todas las instituciones que Sofía necesitaba para entonces. Cuando Bulgaria fue liberada del dominio turco en el año 1880, el príncipe Alexander de Bulgaria nominó al Rabino Gavriel Almoslino como Rabino principal de Sofía, y Bulgaria. Después de la Guerra de los Balkanes en 1912 miles de judíos emigraron a Bulgaria y la comunidad creció, por lo tanto había necesidad de mas rabinos. En 1918, un mensaje fue enviado a Salónica desde Sofía para que se enviaran rabinos. El Rosh Yeshiva de Salónica envió a su joven hijo Daniel para trabajar en la comunidad de Sofía. En efecto, el Rabino Daniel Zion sirvió a esta comunidad y posteriormente fue elegido como Rabino principal de Bulgaria. El logro mas importante del Rabino Daniel Zion fue su actividad durante los días de la guerra.
Con el principio de la Segunda Guerra Mundial también comenzaron los problemas para los judíos. El 23 de Enero de 1941, La Ley de Protección de la Nación se publicó en un documento oficial. La Ley no era otra cosa sino que una adaptación Búlgara de las leyes de Nuremberg. El propósito de esta ley era separar a la comunidad judía del resto de la población de Bulgaria y limitarles sus libertades. El 1 de Marzo de 1941, el gobierno búlgaro anuncia que se uniría a las potencias del eje (Berlín-Roma-Tokio).  El mismo día las fuerzas de la Alemania Nazi entran a Bulgaria para protejerla de posibles ataques desde el este, por parte de los ejercitos Aliados. El mismo día, un edicto se publicó en el que ordenaban que todos los hombres judíos entre 20 y 40 años de edad debía reportarse para conformar las “Brigadas de Trabajo”. En realidad esas brigadas solo eran Campos de Trabajo. El 12 de Julio de 1941 el Rey Boris III firmó una ley en la que ordena que cada judío debe pagar una “contribución fiscal”. En ese mismo mes, el día 29 una segunda ley fue aprobada, la cual limitaba los recursos financieros de los judíos de Bulgaria. Esta ley prohibía a los judíos ejercer profesiones como farmaceuticos, ingenieros, arquitectos, abogados, etc. El 30 de septiembre de 1942, se nombró una comisión especial de asuntos judíos encabezada por el conocido antisemita Alexanter Balev.  Estos avances eran el preludio de lo que sería la exterminación de los judíos búlgaros, y ellos lo sabían.
Los judíos de Bulgaria, especialmente en Sofía estuvieron al borde de vivir un infierno dos veces en 1943. El gobierno de Bulgaria tomó la decisión bajo la presión de Alemania, de expulsar a todos los judíos de la Sinagoga Central de Sofía   The Jews of Bulgaria, and specially Sofia, stood at the edge of Hell twice in the year 1943.  The government of Bulgaria made a decision under the German pressure to send the Jews outside of Bulgaria. El 23 de mayo el Rabino Daniel Zion se reunió con los asistentes a la Sinagoga Central de Sofía, la cual era la segunda mas grande de toda Europa. Cada judío en la ciudad fue a la sinagoga a orar para que se revocara la terrible medida. El rabino Daniel dijo públicamente a toda la comunidad, “Es mejor para nosotros morir aquí que en Polonia”. Al salir de la sinagoga, la policía atacó brutalmente a la multitud judía, arrestando a 250 hombres. La gente continuó su marcha hasta  el Santo Sínodo de la iglesia ortodoxa a confrontar al Metropólita Stephen, quien respetaba a la comunidad judía por su actitud amistosa hacia ellos. El Metropólita prometió a la comunidad judía que se reuniría con el Rey y los ministros, tratar de influir sobre ellos para que cambien de actitud y poner fin a la persecución de los judíos. Sin embargo el 25 de Mayo de 1943 comenzó la expulsión de los judíos de Sofía. La Comisión para Asuntos Judíos desterró 10.153 judíos hacia las provincias y a 3.500 para los campos de concentración.  En Sofía permanecieron solo 2.300 judíos. La Iglesia Ortodoxa Búlgara fue uno de los principales obstáculos que se le presentó al gobierno búlgaro para enviar a los judíos a Auschwitz. La iglesia continuó intercediendo ante el Rey y el resto del gabinete en favor de los judíos.
La pregunta que surge ante todos estos acontecimientos es ¿Por qué la iglesia ortodoxa de Bulgaria era tan amigable con los judíos?   La verdadera razón está en la relación especial que existía entre el Metropólita y el Rabino Daniel Zion.
El Rabino Daniel Zion fue invitado en 1930 a visitar a Dunnov, quién era un maestro de un tipo de cristianismo algo místico. Este Dunnov estaba mezclando cristianismo con vegetarianismo y algún tipo de ejercicio similar al yoga. El rabino Daniel quedó impresionado con este estilo de vida de Dunnov, y comenzó a implementar algunas de las enseñanzas de este místico. Habían tres cosas que el rabino tomó de Dunnov, vegetarianismo, levantarse muy temprano al amanecer, comenzando el día haciendo una oración mientras contempla el amanecer y el ejercicio físico diario. Dunnov hablaba de Yeshua. Estos temas abrieron los ojos del Rabino Daniel. El comenzó a pensar en las cosas que desde el punto de vista ortodoxo serían absurdas pensar por parte de un rabino.  Pero de acuerdo al Rabino Daniel Zion, el gran cambio que vino a su vida ocurrió mientras oraba mirando hacia el amanecer. Tuvo una visión de Yeshua en la que se le apareció a El. No tenía idea de lo que significaba y preguntó a varios rabinos sobre lo que debía hacer. Luego de la tercera visión que tuvo el Rabino Daniel miró hacia quien le hablaba  y le prestó atención. La visió que tuvo era resplandeciente y venía del brillo del sol y lo que mas le sorprendía era que este le hablaba identificándose como Yeshua. No es poca cosa que un rabino tener una visión del Mesías Yeshua. Sin embargo, el rabino Daniel Zión era muy versado en la enseñanza: "Recibid la verdad de donde quiera que pueda venir".
El entendió que había algo muy especial en esta persona que se le apareció a el. No era un mensaje regular en que recibió de El.  He understood that there is something very special in this person who appeared to him. It was not regular message that was delivered to him. La extraña naturaleza de la visión que recibió lo obligó a investigar y tratar de entender lo que Di-s  estaba mostrándole. El rabino Daniel Zion sabía que tendría que encontrar una fuente de información que lo ayudara a entender la visión y dicernir su significado. Es en este punto en el que el Rabino Daniel fue a visitar al patriarca de  la Iglesia Ortodoxa Griega en Sofía, el Archimandrita Stephen , con quien  hizo una buena amistad y llogran un intercambio franco de interesantes temas como Jesus y la iglesia primitiva. El patriarca, conciente de la delicada relación entre cristianos y judíos alentó al rabino a que se olvidara del tema del cristianismo pero que se concentrara en el tema de Yeshua exclusivamente. El Rabino Daniel nunca se convirtió al cristinismo, sin embargo comenzó a creer en Yeshua manteniendo su observancia fiel a la Torah y su estilo de vida.
El Rabino Daniel escribió una canción llamada “Lo Aní” sobre su fe, la cual expresa de la mejor manera su actitud hacia el Mesías Yeshua, su traducción es la siguiente:
No yo no, No yo no, solo tu Yeshua en mi!
Solo tu m llevas ante el Di-s de mis padres,
Solo tu puedes sanarme de cualquier dolor,
No yo no, No yo no, solo tu Yeshua en mi!
Solo tu me enseñas a amar toda la creación,
Solo tu me enseñas a amar a mi enemigo,
No yo no, No yo no, solo tu Yeshua en mi!
por esta razón permaneceré en tu amor.
Por siempre estaré dentro de tu voluntad,
No yo no, No yo no, solo tu Yeshua en mi!

El Rabino Daniel comenzó a reunir una pequeña selección de judíos para estudiar en Brit Jadashah cada sábado por la tarde en su casa. Entre ellos habían miembros líderes de la comunidad judía de Sofía.
La fe del rabino Danien en el Mesías Yeshua comenzó a propagarse como un secreto a voces  en la comunidad judía de Bulgaria. Rabbi Daniel's faith in Yeshua the Messiah became a well know secret in the Jewish community of Bulgaria. Sin embargo su posición era tan honrada y ss servicios de tan alta estima que ninguno de los funcionarios oficiales de la comunidad judía en Sofía podía criticarlo abiertamente. Y porque se mantuvo así en el marco de la comunidad judía en Bulgaria y no dejó de vivir como un judio ortodoxo en todo el rigor de la más estricta observancia de la Torá era poco lo que podría señalar sus opositores como una herejía. Pero a la larga, algunos de los dirigentes de la comunidad judía comenzaron a distanciarse lentamente.

Cuando la Alemania Nazi ocupó Bulgaria sin un solo disparo, el Rabino Daniel Zion como lider espiritual de la comunidad judía comenzó a ser objeto de persecución y ridiculización.  Fue azotado en público frente a la Sinagoga Central de Sofía. En ese tiempo, el Rabino Daniel caminaban erguido ante los fascistas y su única reacción era clamar a Dios. Mi propia madre y su hermana estaban presentes al menos dos de estas ocasiones, y muchas veces contaba estas historias. La reacción de la comunidad frente a las acciones del Rabino  les alimentó el orgullo de ser Judios. Cuando se habló de enviar a los judios hacia Alemania, el rabino Daniel y su secretario, A. Anski, escribieron una carta al Rey de Bulgaria . En esta carta el rabino le implora al Rey en el nombre de Yeshua que no permitiera que los judíos fueran desterrados de Bulgaria.  El Rabino Daniel escribió en esta carta que tuvo una visión en la cual había visto a Yeshua quien le dijo que advirtiera al Rey que no entregara los judíos a los nazis. Después de una larga y terrorífica espera de horas en la puerta del Palacio del Rey en Sofía, el rabino y su secretario tuvieron la oportunidad de entregar la carta al secretario del Rey. Al día siguiente, el Rey se encontraba viajando hacia Alemania para reunirse con el gobierno nazi y con Hitler mismo. El rey Boris de Bulgaria se mantuvo firme y no se sometió a las presiones de los nazis para entregar a los judíos a los campos de muerte en Alemania y Polonia.
Aquí las palabras del sermón del Rabino Daniel Zion en el shabat despues de visitar el Palacio del Rey y entregó la carta:
"No teman hermanos y hermanas! Pongan su confianza en nuestra Roca de Salvación. Ayer fuí informado que el Metropólita Stephen accedió a verme inmediatamente para discutir sobre su conversación con el Rey de Bulgaria. Cuando fui a ver al Metropólita, este me dijo “Dile a tu pueblo que el Rey ha prometido que los judíos búlgaros no saldrán de las fronteras de Bulgaria... yo le expliqué al Metropólita que miles de judíos estaban esperándome para escuchar estas buenas noticias. Cuando regresé a la Sinagoga hubo un absoluto silencio, esperando escuchar los resultados de mi reunión con Stephen. Mentras caminaba mi anuncio fue. “Si mis hermanos, Di-s ha escuchado nuestras oraciones...”
El 9 de septiembre de 1944, El gobierno fascista de Bulgaria cayó bajo el régimen comunista ruso. El Rabino Daniel Zion junto con la mayoría de los judíos búlgaros emigraron a Israel.
En Israel, el Rabino Daniel fue aceptado inmediatamente como Rabino de los judíos búlgaros. Cuando en 1954, el Rabino Samuel Toledano se convirtió en Rabino principal de Israel, invitó al Rabino Daniel Zion a formar parte del tribunal rabínico de Jerusalen. Cuando comenzaron a rodar los rumores de que el Rabino Daniel Zion creía en Yeshua, el Rabino Toledano lo invitó a una reunión en su oficina y preguntarle personalmente sobre dichos rumores. El rabino Daniel le explicó al Rabino Toledano sobre su posición. Le explicó que el había aceptado a Yeshua como su mesías pero que no reconocía al cristianismo como expresión verdadera de las enseñanzas de Yeshua el Mesías. El rabino Toledano le dijo que podía mantener esta posición mientras la mantuviera para si mismo. Cuando el Rabino Daniel le dijo que el no creía que un mensaje como ese podría mantenerse en secreto, el rabino Toledano se vió forzado a llevarlo al tribunal rabínico y permitir que el resto de los rabinos discutieran que decisión se debía tomar.
En el Bet Din se presentó como evidencia la creencia del Rabino Daniel en el Mesías Yeshua, se le dió derecho de palabra al Rabino y estas fueron sus palabras:
"Yo soy pobre y débil, perseguido y vulnerable. Yeshua me conquiste y me honró con el regalo de ser un Hombre Nuevo, I am poor and feeble, persecuted and vulnerable, Yeshua conquered me, and with the New Man he honored me, Me libró de la miseria y aflixión misma con su gran amor el me abrazó. Todos los días el Astuto enemigo desea que caiga mi fe, yo me apoyo en el que me fortalece, y alejo al enemigo. Me levanto aquí solo con mi fe, todo el mundo está contra mi. Renuncio a todo honor terrenal por el amor del Mesías mi compañero".

El tribunal rabínico despojó al Rabino Daniel Zion de su ordenación rabínica, pero los judíos de Bulgaria continuaron honrándolo como su rabino. Un judío ruso quien desde los comienzos del zionismo se estableció en Rishón LeZion también llegó a creer en Yeshua y le dió al Rabino Daniel un edificio en la calle Yeffet, en todo el corazón de Jaffa para que levantara una sinagoga. En esta sinagoga, el Rabino Daniel ofició hasta el 6 de Octubre de 1973.  En la sinagoga el no hablaba abiertamente de Yeshua pero muchas veces relataba historias de las parabolas y del Brit Jadashá. Sin embargo, cada shabat despues de ir a la sinagoga el Rabino Daniel llevaba a su casa a un pequeño grupo de los miembros de la sinagoga donde estudiaban sobre Yeshua y el Brit Jadashá, cada Shabat hasta regresar a la sinagoga para recitar las oraciones del atardecer.
El Rabino Daniel Zion escribió cientos de canciones sobre el Mesías Yeshua, sobre el shabat, y la buena vida. También escribió libros sobre vegetarianismo, comida saludable y naturismo. La mayor contribución del Rabino Daniel Zion al Judaismo Mesiánico fue su ejemplo personal. El vivió un estilo de vida 100% judío y era 100% servidor del Mesías Yeshua. Nunca comprometió su fe por dinero de las misiones cristianas ni sucumbió a las presiones del gran rabinato. Yeshua fue su salvador y amigo hasta los últimos días de su vida. La vida del Rabino Daniel Zión se describe completamente en un poema compuesto por él, en el que utiliza el acrístico de su propio nombre: DANIEL TZION- EL siervo de Di-s:
La (Davar) Palabra de Di-s es mi camino,
La (Ner) Lámpara de Di-s es mi guía,
El (Iraat) Temor de Di-s es el principio de la Sabiduría,
El (Ahavat) Amor de Di-s es mi vida,
El (Laasoth) Hacer la voluntad de Di-s es mi aspiración,
La (Tzedek) Rectitud y la justicia son mis metas.,
Su (Isurim) sufrimiento es mi expiación,
El (OYagen) te protejerá en todos tus caminos,
El (Netzah) Eterno de Israel es mi refugio.
En 1979, el Rabino Daniel Zion partió con El Señor en sus 96 años. La comunidad judía búlgara de Israel le ofreció honores militares y de estado.  la departed to be with the Lord at the ripe old age of 96 years. The Bulgarian Jewish community of Israel gave him full military, and state honors. Su ataúd estaba en el centro de Jaffa con la guardia militar, y al mediodía fue llevado por hombres todo el camino a pie hasta el cementerio de Holon. Fue enterrado como el Gran Rabino de judios búlgaros quien los salvó del holocausto nazi. Fue 100%  judío, y 100% seguidor y discípulo de Yeshua el Mesías.
Cada 23 de Jeshvan se recuerda el yahrzeit de uno de nuestros mas grandes rabinos y heroe de la Shoah.
Traducido de los artículos de Netivyah Bible Instruction Ministry & Messianic Midrasha, y los estudios de Joseph Shulam
 

viernes, 27 de mayo de 2011

JANOJ Y ELIYAHU

"Y Enoc vivió sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén. Y Enoc anduvo con Dios trescientos años después de haber engendrado a Matusalén, y engendró hijos e hijas. El total de los días de Enoc fue de trescientos sesenta y cinco años. Y Enoc anduvo con Dios, y desapareció porque Dios se lo llevó". (Gn 5:21-24)

¿Qué tienen en común Enoc y Elías?
Los once primeros capítulos de Génesis cubren unos dos mil años de la historia de la humanidad. Ahora han pasado casi 6000 años desde la creación de Adam. Es decir que en once capítulos escuetos de las Escrituras el Eterno nos narra la tercera parte de la historia de la humanidad. Esto nos enseña que cada palabra, cada letra y cada espacio entre las letras tienen algo importante que decirnos.
Las Escrituras no hablan mucho del profeta Enoc, Janoj en hebreo. Sólo cuatro versículos cortos en Génesis hablan de su vida. El Eterno ha optado por escribir a las generaciones futuras sólo algunas palabras sobre este personaje tan importante en su día. Por lo tanto, en estos cuatro versículos hay grandes verdades reveladas que nos ayudan a entender los tiempos del fin y ser perfeccionados para las cosas que van a venir.
Hay tres temas principales que son revelados de la vida de Janoj, su vida familiar, su caminar con el Todopoderoso y su desaparición sobrenatural.
A los 65 años sucedió alto tan impactante en la vida de Janoj que cambió totalmente su modo de vivir. Antes no había caminado con el Todopoderoso pero ahora empezó una relación tan íntima con el Eterno que su fin en este mundo no terminó como los demás. ¿Qué fue lo que sucedió a sus 65 años? Tuvo un hijo por primera vez en su vida. El nacimiento de su hijo Matusalén, Metushélaj en hebreo, marcó su vida para siempre. El nombre de Metushélaj significa “murieron, envió” o “su muerte, envió”. Si hacemos un estudio de los años de las generaciones de estos capítulos, nos daremos cuenta de que justamente en el año de la muerte de Metushélaj vino el diluvio sobre el mundo y mató a todos menos ocho.
En el momento del nacimiento de su hijo, Janoj, que era profeta, tuvo la revelación de lo que iba a pasar 696 años más tarde, cuando este maravilloso ser que acababa de nacer iba a morir. Esta revelación de la destrucción de casi todos los hombres de la tierra y de la tierra misma causó un impacto tan fuerte en la vida de este hombre que empezó a poner las prioridades de su vida en su orden correcto. ¿Para qué vivo yo si luego todo va a ser inundado? Mejor dedicarme a lo que tiene un verdadero sentido y lo que podrá permanecer eternamente. Después del nacimiento de su primer hijo, Janoj empezó a caminar con el Todopoderoso.
El nacimiento de un hijo es algo muy importante en la vida de una familia. El impacto de este nuevo ser creado que ahora se introdujo en la vida de Janoj y su esposa le ayudó a acercarse al Eterno y caminar con Él. Este es el verdadero propósito con los hijos, ayudar a los padres a acercarse al Eterno y caminar con Él. Muchos ven a los hijos como un estorbo para poder realizar sus sueños u obstáculos para tener una vida placentera. Sin embargo, los hijos son regalos del Eterno dados a los padres para que puedan conocerle más y también transmitir a las siguientes generaciones las revelaciones del cielo.
Janoj entendió su papel de padre y tomó en serio su misión como educador y guía espiritual para su familia. Después de tener a Metushélaj, siguió engendrando hijos e hijas y los prepararó para lo que iba a venir.
Cuando Janoj caminó con el Todopoderoso obtuvo revelaciones muy importantes, las cuales se pueden leer en su libro. En Judas 14-15 hay una pequeña cita del libro de Enoc sobre el juicio venidero: “De éstos también profetizó Enoc, en la séptima generación desde Adán, diciendo: He aquí, el Señor vino con muchos millares de sus santos, para ejecutar juicio sobre todos, y para condenar a todos los impíos de todas sus obras de impiedad, que han hecho impíamente, y de todas las cosas ofensivas que pecadores impíos dijeron contra El.” (LBLA). Esa profecía se cumplió en parte con el diluvio pero su cumplimiento final llegará con el regreso del Mesías Yeshúa.
La tercera cosa que la Torá destaca de la vida de Janoj es su desaparición sobrenatural. Después de una vida relativamente corta, comparada con los demás de su generación y las generaciones pasadas, el Todopoderoso lo llevó. ¿A dónde lo llevó? Lo llevó al mundo celestial para que no viera la muerte, como está escrito en Hebreos 11:5: “Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuera traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.” (RV1995) Este evento constituye una figura profética de lo que pasará en los últimos tiempos cuando los santos y fieles del Eterno serán arrebatados a los aires para luego ser trasladados a Jerusalén en la tierra de Israel para allí compartir el reino mesiánico para siempre.
Ahora, si comparamos la vida del profeta Janoj con el profeta Elías, Eliyahu en hebreo, vemos una similitud en las tres áreas que hemos mencionado. De Janoj está escrito que él caminaba con el Todopoderoso. Eliyahu dijo de sí mismo que él estaba colocado delante del Eterno para servirle, (1 Rey 17:1). Ambos vivían sus vidas delante del Altísimo.
Parte del trabajo espiritual de Eliyahu cosiste en hacer volver los corazones de los padres hacia sus hijos. Con otras palabras se trata de la restauración de las relaciones familiares para que la tierra no sea totalmente destruida con la venida del juicio, como está escrito en Malaquías 4:5-6 (3:23-24 en el hebreo) “He aquí, yo os envío á Elías el profeta, antes que venga el día de J.. grande y terrible. El convertirá el corazón de los padres á los hijos, y el corazón de los hijos á los padres: no sea que yo venga, y con destrucción hiera la tierra.” (RV1909) Y también en Lucas 1:17 está dicho: “E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.” (RV1995)
Lo tercero que podemos destacar de la vida del profeta Eliyahu es su salida sobrenatural de este mundo, como está escrito en 2 Reyes 2:11: “Y aconteció que mientras ellos iban andando y hablando, he aquí, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino.”
Así que ni Janoj ni Eliyahu experimentaron la muerte, ambos fueron llevados con cuerpo y alma a los lugares celestiales sin morir.
Nuestro gran Rabino dijo que Juan el bautista, Yojanán haMatbil en hebreo, era Eliyahu, pero también dijo que Eliyahu vendría otra vez para restaurar todas las cosas (Mat. 17:11-12). Por lo tanto antes del regreso del Mesías podremos experimentar otra vez el ministerio de Eliyahu en la tierra de Israel y el resto del mundo.
Lo cierto es que Janoj y Eliyahu están vivos. Desde los cielos han estado siguiendo, como dos testigos, el desarrollo del mundo durante miles y miles de años. ¿Pero no está establecido que el hombre tenga que morir una vez y luego ser juzgado? (Heb. 9:27) Sí, y por esto tendrán que morir tanto Janoj como Eliyahu. Probablemente estos son los dos testigos que pronto estarán profetizando en la ciudad santa durante 1260 días, (Rev. 11). Janoj es el testigo de los gentiles y Eliyahu es el testigo del pueblo de Israel. Ambos serán asesinados por la bestia pero luego serán resucitados y llevados al cielo.
El Eterno nos está llamando a ser parte de este movimiento profético para los últimos tiempos. Por esto es importante que tomemos en serio nuestro caminar con el Eterno y nuestra vida familiar. Así podremos estar bien dispuestos a afrontar correctamente las cosas que vendrán sobre el mundo.
Estoy esperando la aparición de Janoj y Eliyahu en cualquier momento en Jerusalén, pero me parece que no los veremos hasta que el templo haya sido reconstruido, (Rev. 11). Lo cierto es que no tardará mucho hasta que podamos unirnos con ellos y ser parte del movimiento de restauración de todas las cosas antes de la gran aparición del Mesías, nuestro amado Señor.
Que el Mesías no nos halle durmiendo cuando venga,
  Por el Dr Ketriel Blad

sábado, 14 de mayo de 2011

ORIGEN Y EVOLUCION DEL IDIOMA HEBREO


ORIGEN Y EVOLUCION DEL HEBREO, II

El idioma hebreo se utilizó para escribir la mayor parte de las Escrituras inspiradas, es decir, treinta y nueve libros, según la división de los libros bíblicos que se halla en muchas traducciones, unas tres cuartas partes del contenido total de la Biblia. Sin embargo, una porción pequeña de estos libros se escribió en arameo. (Véase ARAMEO.)
En las Escrituras Hebreas el término hebreo no se aplica al idioma, sino solo al pueblo de Israel en conjunto o a individuos en particular. Sin embargo, se hace referencia al "lenguaje de los judíos" (2Re 18:26, 28), al idioma "judío" (Ne 13:24) y al "lenguaje de Canaán" (Isa 19:18), que para ese tiempo (siglo VIII a. E.C.) era principalmente el hebreo. En cambio, en las Escrituras Griegas Cristianas el nombre hebreo se emplea con frecuencia para designar el idioma de los judíos. (Véase HEBREO, I.)
Origen del idioma hebreo. La historia extrabíblica no revela el origen del hebreo, como tampoco el de ninguno de los idiomas más antiguos conocidos, tales como el sumerio, el acadio (asirobabilonio), el arameo y el egipcio. Este hecho se debe a que estas lenguas ya se presentan plenamente desarrolladas en los documentos más antiguos que se han hallado. (Véase LENGUAJE.) Las diversas explicaciones de los eruditos sobre el origen y evolución del idioma hebreo —como la que sostiene que se derivó del arameo o de algún dialecto cananeo— hoy por hoy no son más que conjeturas. Lo mismo puede decirse de los intentos por explicar el origen de algunas de las palabras que se encuentran en las Escrituras Hebreas. Es frecuente entre los eruditos atribuir a dichas palabras un origen acadio o arameo; sin embargo, en la obra How the Hebrew Language Grew (1960, págs. XIX, XX), el Dr. Edward Horowitz dijo: "En el campo de la etimología, existen diferencias muy marcadas entre los eruditos, incluso entre los mejores". A continuación, el Dr. Horowitz citó algunos ejemplos del tipo de explicaciones que eruditos de renombre han dado sobre la etimología de determinadas palabras hebreas, indicando en cada caso la opinión divergente de otros destacados hebraístas, y añadió: "Y así, nos hallamos ante una interminable exposición de opiniones distintas entre autoridades que merecen todas el mismo respeto".
La Biblia es la única fuente histórica que ofrece prueba confiable sobre el origen del idioma hebreo. Naturalmente, este idioma lo hablaron los descendientes israelitas de "Abrán el hebreo" (Gé 14:13), quien, a su vez, era descendiente de Sem, el hijo de Noé. (Gé 11:10-26.) En vista de la bendición profética de Dios pronunciada sobre Sem (Gé 9:26), es razonable pensar que su idioma no se vio afectado cuando Dios expresó su desaprobación sobre la gente de Babel y confundió sus lenguas. (Gé 11:5-9.) Por lo tanto, el idioma de Sem permanecería inalterado, como el "solo lenguaje" que había existido desde Adán en adelante (Gé 11:1), lo que significaría que el idioma que con el tiempo se conoció con el nombre de "hebreo" fue la lengua original de la humanidad. Como ha quedado dicho, la historia no sabe de otro.
Su estabilidad. Hay numerosísimos ejemplos en la historia de idiomas que han ido evolucionando con el transcurso del tiempo. El español que se hablaba en la época del Cid Campeador (siglo XI E.C.) hoy les parecería a la mayoría de los hispanohablantes un idioma extranjero. Por lo tanto, bien pudiera ocurrir que el idioma que Adán hablaba hubiese cambiado considerablemente para cuando Moisés comenzó la redacción de las Escrituras Hebreas. Sin embargo, la larga duración de la vida durante esos dos mil quinientos años pudo ser un factor contrario a esa evolución. Solo se necesitó un eslabón entre Adán y los sobrevivientes del Diluvio: Matusalén. Además, Sem, que fue contemporáneo de Matusalén durante bastantes años antes del Diluvio, aún vivía para el tiempo de Isaac; y entre la muerte de Isaac (1738 a. E.C.) y el nacimiento de Moisés (1593 a. E.C.) transcurrieron menos de ciento cincuenta años. El que algunos personajes separados entre sí por varias generaciones fueran contemporáneos serviría para conservar la uniformidad del idioma hablado. No obstante, no siempre es posible saber lo cerca que vivieron unos de otros los hombres que sirvieron de eslabones humanos, como Sem y Abrahán. La comunicación habitual es un factor importante en la estabilidad de un idioma.
Las diferencias que fueron surgiendo entre las lenguas semíticas, como el hebreo, el arameo, el acadio y diversos dialectos árabes, hacen patente que no todos los descendientes de Sem conservaron la pureza del "un solo lenguaje" antediluviano. Ya en el siglo XVIII a. E.C. (hacia el año 1761 a. E.C.), el nieto y el sobrino nieto de Abrahán usaron términos diferentes para dar nombre al majano que sirvió de memoria o testimonio entre ellos; Jacob, el padre de los israelitas, lo llamó "Galeed", mientras que Labán, residente en Siria o Aram (Labán no era descendiente de Aram), empleó la voz aramea "Jegar-sahadutá". (Gé 31:47.) Ha de decirse, no obstante, que la diferencia entre estos dos términos no indica necesariamente que ya en esa época el hebreo y el arameo fuesen muy distintos, pues hay que tener en cuenta que al parecer Jacob no encontró en Siria dificultad alguna para comunicarse. Seguramente, la aparición de nuevas circunstancias y utensilios hizo que se fueran acuñando palabras nuevas para designarlos. Era de esperar que esos términos variaran de un lugar a otro entre grupos de una misma familia lingüística distanciados geográficamente, aun cuando la estructura gramatical de su idioma permaneciera más o menos igual.
Entre los mismos israelitas se dieron algunas pequeñas variaciones en la pronunciación, como les ocurrió a los efraimitas durante el período de los jueces con la palabra "Schibolet" (1473-1117 a. E.C.). (Jue 12:4-6.) Sin embargo, esto no presupone, como algunos han dicho, que ya por aquel entonces los israelitas hablaban dialectos diferentes.
En el siglo VIII a. E.C., la diferencia entre el hebreo y el arameo había llegado a ser tan grande que se les considera idiomas separados. Un ejemplo de esto se observa cuando los delegados del rey Ezequías dijeron a los portavoces del rey asirio Senaquerib: "Sírvete hablar con tus siervos en el lenguaje siríaco [arameo], porque podemos escuchar; y no nos hables en el lenguaje de los judíos a oídos de la gente que está sobre el muro". (2Re 18:17, 18, 26.) Si bien en aquella época el arameo era la lengua franca en el Oriente Medio y el idioma de la diplomacia internacional, la mayoría de los judíos no lo entendía. Los documentos extrabíblicos en lengua aramea más antiguos que se conocen datan, poco más o menos, del mismo período y confirman la diferencia que ya existía entre este idioma y el hebreo.
¿Procedían ambos idiomas de aquel "solo lenguaje" original? ¿Conservó alguno de ellos la pureza de aquel primer idioma? Aunque la Biblia no lo especifica, puede inferirse que el idioma en el que Moisés dio comienzo al Registro Sagrado fue el mismo que habló el primer hombre.
De haber puesto el hombre la historia por escrito antes del Diluvio, hubiese contribuido de forma notable a la conservación de la pureza de la lengua original, e incluso si se hubiese transmitido oralmente, hubiese servido para mantener la estabilidad del habla original. El meticuloso cuidado que demostraron los judíos de tiempos posteriores por conservar el verdadero contenido del Registro Sagrado ilustra que en la época de los patriarcas debió existir una preocupación similar por transmitir con la mayor exactitud el registro primitivo de los tratos de Dios con el hombre.
Otra razón para creer que el hebreo de la Biblia representa con exactitud el "solo lenguaje" de los tiempos anteriores a la Torre de Babel es su sorprendente estabilidad a través de los mil años que tomó la redacción de las Escrituras Hebreas. The International Standard Bible Encyclopedia dice: "Uno de los hechos más notables relacionados con el hebreo del A[ntiguo] T[estamento] es que, aunque la redacción de esta obra literaria abarca más de mil años, la lengua (gramática y vocabulario) de las partes más antiguas difiere muy poco de la de las partes más recientes" (edición de G. Bromiley, 1982, vol. 2, pág. 659).
Un conocimiento incompleto del idioma. En realidad, hoy no se tiene un conocimiento completo del hebreo antiguo. No obstante, como dijo el profesor Burton L. Goddard, "El hebreo del A[ntiguo] T[estamento] debe entenderse, en buena medida, por sí solo". (The Zondervan Pictorial Bible Dictionary, edición de M. Tenney, 1963, pág. 345.) Esto se debe a que se han encontrado muy pocos escritos hebreos contemporáneos que puedan contribuir al entendimiento de su vocabulario. Entre los que tienen alguna importancia están el calendario de Guézer, una lista rudimentaria de actividades agrícolas que se cree que data del siglo X a. E.C. (GRABADO, vol. 1, pág. 960); algunos ostraca hallados en Samaria (pedidos comerciales y recibos de vino, aceite y cebada, que por lo general se cree que pertenecen a los primeros años del siglo VIII a. E.C.); la inscripción de Siloam, hallada en un túnel de agua en Jerusalén y que, según se cree, data del reinado de Ezequías (745-717 a. E.C.), y los ostraca de Lakís, que posiblemente corresponden a las postrimerías del siglo VII a. E.C.
Se ha hallado, además, una inscripción fenicia sobre el sarcófago del rey Ahiram en Biblos (Guebal); el lenguaje en que está escrita se asemeja mucho al hebreo, y se cree que data de los inicios del I milenio a. E.C.; también se ha hallado la Piedra Moabita, que al parecer pertenece a las postrimerías del siglo X o a los inicios del siglo IX a. E.C. El idioma de esta inscripción es también muy parecido al hebreo, lo que parece lógico si se tiene en cuenta que los moabitas descendieron de Lot, el sobrino de Abrahán. (Gé 19:30-37.)
Sin embargo, la suma de toda la información que estos documentos contienen es tan solo una pequeña fracción comparada con la que contienen las Escrituras Hebreas.
Aunque las Escrituras Hebreas mismas abarcan una amplia gama de temas y emplean un extenso vocabulario, de ningún modo contienen todas las palabras y expresiones propias del hebreo antiguo. Por ejemplo, la inscripción de Siloam y los ostraca de Lakís contienen ciertas palabras y construcciones gramaticales que no se encuentran en las Escrituras Hebreas, aun teniendo un claro origen hebreo. Seguramente, el antiguo vocabulario del pueblo hebreo tuvo muchas más radicales y miles de palabras derivadas de estas que las que hoy se conocen.
Además de los pasajes bíblicos que se sabe sin duda alguna que se escribieron en arameo, hay en las Escrituras Hebreas un buen número de palabras y expresiones cuya raíz se desconoce, por lo que los lexicógrafos las catalogan de "préstamos" de otras lenguas semíticas, como el arameo, el acadio o el árabe. No obstante, esta es una suposición. Edward Horowitz dijo: "A veces el préstamo es tan antiguo que el hebraísta no tiene manera de saber qué idioma fue el que tomó prestado ni a qué idioma atribuir la palabra". (How the Hebrew Language Grew, págs. 3, 5.) Parece mucho más probable que los términos cuyo origen se cuestiona sean verdaderamente hebreos y que esa inseguridad sea en sí misma una prueba más del conocimiento incompleto que hoy se tiene sobre el alcance del hebreo antiguo.
Ciertos escritos de principios de nuestra era —entre ellos los escritos religiosos extrabíblicos que forman parte de los rollos del mar Muerto y la Misná, conjunto de escritos rabínicos en hebreo que comentan las tradiciones judías— prueban que el hebreo antiguo tuvo un vocabulario abundante. El profesor Meyer Waxman dijo en The Encyclopedia Americana (1956, vol. 14, pág. 57a): "El hebreo bíblico [...] no agota el bien nutrido almacén de palabras hebreas, como lo demuestra la Misná, que contiene centenares de palabras que no se emplean en la Biblia". Por supuesto, algunas han podido incorporarse después o tal vez sean expresiones acuñadas, pero seguramente muchas formaban parte del vocabulario hebreo durante el período que abarcó la redacción de las Escrituras Hebreas.
¿Cuándo empezó el declive del hebreo? La opinión generalizada es que los judíos comenzaron a hablar en arameo durante el exilio en Babilonia. Sin embargo, no parece haber prueba contundente en apoyo de esta idea. Existen ejemplos modernos que demuestran que colectivos sometidos o inmigrantes pueden conservar su lengua nativa por períodos muy superiores a setenta años. Era de esperar que el pueblo judío estuviese poco dispuesto a sustituir el hebreo por una lengua acadia (asirobabilonia) o por la aramea, la lengua franca de aquel tiempo, en particular debido a que tenía la promesa divina de ser repatriado. Es cierto que en textos exílicos y postexílicos, como los de Daniel, Esdras y Ester, hay palabras y pasajes enteros en arameo, pero esto no es extraño en vista de que esos libros relatan acontecimientos que ocurrieron en tierras de habla aramea, incluyen correspondencia oficial en ese idioma y tratan acerca de un pueblo que estuvo bajo la dominación de potencias extranjeras cuya lengua de comunicación diplomática fue el arameo.
En Nehemías 8:8 se dice que cuando se leyó la Ley al pueblo se le 'puso significado' y se le 'dio entendimiento'. Se ha sugerido que esto se debió a que los repatriados no entendían muy bien el hebreo y fue necesario parafrasear la Ley en arameo. Sin embargo, el propio texto parece referirse más a una explicación de sentido y aplicación de lo que la Ley enseñaba que a alguna aclaración lingüística o gramatical. (Compárese con Mt 13:14, 51, 52; Lu 24:27; Hch 8:30, 31.)
De hecho, la Biblia no dice en ningún momento que el pueblo abandonara el uso cotidiano de la lengua hebrea. Si bien es verdad que Nehemías encontró que algunos judíos tenían esposas asdoditas, ammonitas y moabitas cuyos hijos 'no sabían hablar judío', la indignación de Nehemías ante este hecho indica que esa desviación del hebreo tenía su más firme desaprobación. (Ne 13:23-27.) No podía esperarse otra reacción en vista de la importancia dada a la lectura de la Palabra de Dios, pues esta aún se hacía principalmente en hebreo.
El período que transcurre desde que se cerró el canon hebreo (probablemente en el siglo V a. E.C., en tiempos de Esdras y Malaquías) hasta el comienzo de nuestra era no se comenta para nada en el texto bíblico. Las fuentes extrabíblicas también son escasas, pero aun las que hay dan muy poco apoyo a la idea de que los judíos cambiasen el hebreo por el arameo. La prueba indica que una buena parte de los libros apócrifos —Judit, Eclesiástico, Baruc y el Primero de los Macabeos— se escribió en hebreo, y por lo general se acepta que estos libros datan de los tres últimos siglos antes de nuestra era. Como ya se ha mencionado, algunos de los escritos extrabíblicos hallados junto a los Rollos del mar Muerto estaban en hebreo y ese fue el idioma que se empleó en la compilación de la Misná judía algún tiempo después del comienzo de nuestra era.
Basándose en estos hechos y en otros relacionados, el doctor William Chomsky ha afirmado que la teoría sobre el desplazamiento gradual del hebreo por el arameo, defendida por doctos judíos y no judíos, carece de fundamento y ha sido refutada eficazmente. Si acaso, todo cuanto se puede decir es que los judíos se convirtieron en un pueblo bilingüe, pero el hebreo prevaleció como la lengua preferida. El doctor Chomsky dijo sobre el hebreo de la Misná: "Este idioma tenía todas las señas propias de una lengua vernácula típica hablada por campesinos, comerciantes y artesanos. [...] Sobre la base de las pruebas disponibles, parece razonable concluir que en la Segunda Comunidad —especialmente en su parte final— el pueblo judío por lo general estuvo bastante bien familiarizado con ambos idiomas [hebreo y arameo]. Emplearon uno u otro indistintamente". (Hebrew: The Eternal Language, 1969, págs. 207, 210.)
Con todo, el testimonio más firme a favor de que el hebreo continuó vivo hasta bien adentrado el siglo I E.C. se encuentra en las referencias a este idioma que aparecen en las Escrituras Griegas Cristianas. (Jn 5:2; 19:13, 17, 20; 20:16; Rev 9:11; 16:16.) Aunque hay autoridades que opinan que en lugar de "hebreo" en esos pasajes debería leer "arameo", hay buena base para creer que la alusión al idioma hebreo en esos casos es correcta, como se muestra en el artículo ARAMEO. Parece improbable que cuando el médico Lucas dijo que Pablo habló a la gente en Jerusalén "en el lenguaje hebreo", quisiese decir arameo o siriaco. (Hch 21:40; 22:2; compárese con 26:14.) En vista de que en las Escrituras Hebreas ya se distinguía entre el arameo (siriaco) y "el lenguaje de los judíos" (2Re 18:26), y de que cuando en el siglo I el historiador judío Josefo habla de este mismo pasaje, distinguió la lengua aramea (siria) del hebreo (Antigüedades Judías, libro X, cap. I, sec. 2), no parece haber razón para que escritores de las Escrituras Griegas Cristianas dijesen "hebreo" donde debieron decir arameo o siriaco.
Es un hecho reconocido que en aquella época el arameo se empleaba extensamente por toda Palestina. El que se use el término arameo "bar" (hijo) en lugar del hebreo "ben" en varios nombres (Bartolomé, Simón Bar-jonás) demuestra que se conocía bien el idioma arameo. Pero también hubo judíos con nombres griegos, como Andrés y Felipe, y eso no significa que su idioma fuese el griego, como tampoco el hecho de que el nombre de Marcos fuese latino significa que el idioma de su familia fuese el latín. En el siglo I E.C. se hablaban cuatro idiomas en Palestina: los tres en los que dice la Biblia que estaba escrito el letrero clavado en el madero sobre la cabeza de Jesús (hebreo, latín y griego; Jn 19:19, 20) y el arameo. Seguramente el menos conocido de estos era el latín.
Jesús muy bien pudo haber usado el arameo en ocasiones, como cuando habló con la mujer sirofenicia. (Mr 7:24-30.) Ciertas expresiones que se le atribuyen por lo general se cree que son de origen arameo. Sin embargo, aun así hay que ser cautos, pues el origen arameo de dichas expresiones también se cuestiona. Por ejemplo, las palabras que Jesús pronunció en el madero de tormento, "Elí, Elí, ¿lamá sabakhthaní?" (Mt 27:46; Mr 15:34), por lo general se consideran arameas, tal vez de un dialecto galileo. Sin embargo, The Interpreter's Dictionary of the Bible dice a este respecto: "Existe división de opiniones en cuanto a qué idioma empleó Jesús cuando pronunció este dicho y si hubiese sido más natural para él haber usado el hebreo o el arameo. [...] Las fuentes de información indican que allá en el siglo I d.C. en Palestina se usaba un tipo de hebreo con alguna influencia del arameo" (edición de G. A. Buttrick, 1962, vol. 2, pág. 86). Lo cierto es que la transliteración al griego de estas palabras, como lo registraron Mateo y Marcos, no permite reconocer el idioma empleado originalmente por Jesús.
Una prueba más de que en tiempos apostólicos se continuaba usando el hebreo es el testimonio de que Mateo escribió primero su evangelio en ese idioma.
Al parecer, el declive del idioma hebreo comenzó principalmente después del año 70 E.C., como resultado de la destrucción de Jerusalén y su templo y la consecuente dispersión de los sobrevivientes ocurrida en ese mismo año. No obstante, los judíos siguieron usando el hebreo en sus sinagogas en todos los lugares por donde los judíos se esparcieron. Aproximadamente desde el siglo VI E.C., doctos judíos conocidos como masoretas asumieron con gran dedicación la tarea de conservar la pureza del texto hebreo de las Escrituras. Y sobre todo a partir del siglo XVI E.C. se reavivó el interés en el hebreo antiguo. El siglo siguiente fue testigo del inicio de estudios intensivos de otras lenguas semíticas, lo que contribuyó a esclarecer el entendimiento del idioma antiguo y ha resultado en traducciones mejoradas de las Escrituras Hebreas.
Alfabeto y escritura hebreos. El alfabeto hebreo se compone de 22 consonantes, pero como algunas representan dos sonidos, tiene un total de unos 28 sonidos diferentes. El sonido de las vocales lo ponía el lector guiado por el contexto, de manera parecida a lo que se hace hoy cuando se suplen las vocales al leer abreviaturas como "Jn." (Juan), "Mt." (Mateo) y "Dr." (doctor). Se cree que los que se especializaban en la lectura de la Ley, los Profetas y los Salmos con el propósito de instruir al pueblo conservaron y transmitieron la pronunciación tradicional de las Escrituras Hebreas. Luego, durante la segunda mitad del I milenio E.C., los masoretas idearon un sistema de signos vocálicos a base de puntos y rayitas que se introdujeron en el texto consonántico. Además, se emplearon signos de acentuación para indicar el tono, las pausas, la conjunción entre palabras y oraciones, así como las notaciones musicales.
Las inscripciones hebreas más antiguas conocidas están registradas en escritura primitiva, cuyo aspecto es muy distinto a los caracteres hebreos cuadriformes de documentos posteriores, como los pertenecientes a los primeros siglos de la era común. El estilo cuadriforme ha recibido el nombre de "aramaico" o "asirio". Se cree que el abandono de la escritura primitiva y la adopción de los caracteres cuadriformes tuvo lugar durante el exilio babilonio. Sin embargo, Ernst Würthwein dijo: "La escritura en hebreo antiguo permaneció vigente por mucho tiempo, paralelamente a la escritura cuadriforme. Las monedas acuñadas durante el tiempo de la revuelta de Bar Kokba (132-135 d.C.) llevaban los caracteres hebreos antiguos. Entre los textos hallados en las cuevas del mar Muerto, también había algunos escritos con los antiguos caracteres hebreos". (The Text of the Old Testament, 1979, pág. 5.)
Orígenes, escritor cristiano de los siglos II y III E.C., indicó que en las copias manuscritas más exactas de las traducciones al griego de las Escrituras Hebreas se escribió el Tetragrámaton, o nombre sagrado de Jehová, en los caracteres del hebreo antiguo. Este hecho ha quedado confirmado por el descubrimiento de fragmentos de rollos de vitela que datan del siglo I E.C., y que contienen los escritos de los profetas menores traducidos al griego. En ellos aparece el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos antiguos. (Véase NM, apéndice, pág. 1562, núms. 2-4.) Fragmentos de la versión griega de Aquila, de finales del siglo V o principios del VI, también contienen el nombre divino en caracteres del hebreo antiguo. (NM, apéndice, pág. 1562, núms. 7, 8.)
Según el doctor Horowitz, "los griegos tomaron prestado el antiguo alfabeto hebreo, el cual pasó por esa vía al latín, y es a este antiguo alfabeto hebreo al que el griego se asemeja más". (How the Hebrew Language Grew, pág. 18.)
Cualidades y características. El hebreo es un idioma sumamente expresivo que se presta a descripciones vívidas. Sus oraciones cortas y sus sencillas conjunciones le confieren movimiento y fluidez. La poesía hebrea, que a estas cualidades añade el paralelismo y el ritmo, es extraordinariamente expresiva y conmovedora.
El hebreo es rico en metáforas. En Génesis 22:17, la expresión "orilla del mar" es literalmente "labio del mar". Otros ejemplos son: "la faz de la tierra", la "cabeza" de una montaña, la "boca de una cueva" y expresiones metafóricas similares. El empleo de rasgos humanos no alude en modo alguno a creencias animistas, como se puede comprobar por una lectura de las Escrituras mismas, en las que se manifiesta el más firme desdén hacia los que adoran árboles y otros objetos. (Compárese con Isa 44:14-17; Jer 10:3-8; Hab 2:19.)
El vocabulario hebreo se compone de palabras concretas relacionadas con los sentidos de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. De esa manera, las palabras le pintan al oyente o al lector un cuadro mental de lo que se describe. Debido a esta característica, algunos hebraístas dicen que el hebreo carece de términos abstractos. Sin embargo, en el hebreo bíblico sin duda existen algunos nombres abstractos. Por ejemplo, el nombre ma·jascha·váh (derivado de la raíz ja·scháv, que significa "pensar") se traduce por nombres abstractos como "pensamiento, recurso, invención y estratagema". Del verbo ba·táj (que significa "confiar") se origina el sustantivo bé·taj, cuyo significado es "confianza". No obstante, por regla general las ideas abstractas se transmiten mediante sustantivos concretos. Por ejemplo, el significado primario del verbo raíz ka·védh es 'ser pesado' (como se usa en Jue 20:34), pero en Ezequiel 27:25 se traduce por 'hacerse glorioso', lo que sería literalmente 'hacerse pesado'. Igualmente, de esta misma raíz se deriva el sustantivo ka·védh, que designa al hígado, uno de los órganos más pesados. De ella también se deriva el sustantivo ka·vóhdh, que significa 'gloria'. (Le 3:4; Isa 66:12.) Esta derivación de conceptos abstractos a partir de ideas concretas puede verse también en la palabra yadh, que significa 'mano', pero también "cuidado", "medio" y "guía" (Éx 2:19; Gé 42:37; Éx 35:29; 38:21); de manera semejante, la palabra 'af puede referirse tanto a "nariz" como a "cólera" (Gé 24:47; 27:45); y zeróh·a‛, que significa "brazo", comunica además el concepto abstracto de "fuerza" (Job 22:8, 9).
En realidad, esta cualidad de la concreción facilita la traducción de las Escrituras Hebreas, ya que por lo general el sentido de sus expresiones es de valor universal, significando lo mismo casi en cualquier idioma. De todos modos, es un desafío para el traductor reproducir en su idioma el peculiar encanto, sencillez, modo de expresión y vigor del hebreo, en particular en sus formas verbales.
El hebreo es sobresaliente por su brevedad, lo que se debe a su estructura gramatical. El arameo, la lengua semítica más cercana al hebreo, es por comparación más pesado, difuso y verboso. A menudo, cuando se traduce del hebreo es necesario recurrir a palabras auxiliares a fin de transmitir la intensidad, expresividad y dramatismo con que el verbo hebreo describe la acción. Aunque esto va un poco en detrimento de la brevedad, transmite con más plenitud la belleza y precisión del texto hebreo.
Poesía hebrea. Estas mismas cualidades, junto a un fuerte sentido de realismo, hacen del hebreo un idioma particularmente idóneo para la poesía. En la poesía hebrea, los versos son cortos —muchos no tienen más de dos o tres palabras—, lo que logra un efecto total de gran impacto. El profesor James Muilenburg, del comité traductor de la Revised Standard Version, dijo muy acertadamente: "La forma de expresión [en la poesía hebrea] es concisa, y todo el énfasis se coloca sobre las palabras clave. El texto hebreo del Salmo 23 solo contiene 55 palabras; nuestras modernas traducciones occidentales emplean el doble. Sin embargo, aun después de traducido, no se pierde la economía del hebreo original [...]. La poesía hebrea es un lenguaje de expresiones vívidas [...]. El poeta hebreo nos ayuda a ver, oír y sentir. Las sensaciones físicas tienen naturalidad y vida [...]. El poeta piensa en imágenes tomadas de la vida cotidiana y que son comunes a todos los hombres". (An Introduction to the Revised Standard Version of the Old Testament, 1952, págs. 63, 64.)
Para ilustrar la concisión del lenguaje poético hebreo, examínese el primer versículo del Salmo 23 según aparece en la Traducción del Nuevo Mundo. Se separan entre barras (/) las palabras que se han necesitado para traducir cada palabra hebrea:
Jehová / [es] mi Pastor. /
Nada / me faltará. /
Puede apreciarse que se han necesitado siete palabras españolas para traducir cuatro hebreas. Se ha introducido la palabra "es" para que la oración tenga sentido, pues en hebreo el verbo está implícito, por lo que no aparece en el texto.
Formas principales de paralelismo. El elemento formal más importante de la poesía hebrea es el paralelismo: ritmo conseguido no por rima asonante o consonante, sino por la enunciación sucesiva de pensamientos lógicos; también recibe el nombre de "ritmo del sentido". Véanse los dos versos del Salmo 24:1:
A Jehová pertenecen la tierra y lo que la llena,
la tierra productiva y los que moran en ella.
Los versos que hemos citado se hallan en lo que se llama paralelismo sinónimo, es decir, el segundo verso repite una porción del anterior, pero con diferentes palabras. La expresión "A Jehová pertenecen" es común a ambos versos. Sin embargo, las expresiones "la tierra" y "la tierra productiva", "lo que la llena" y "los que moran en ella", son formas poéticas sinónimas.
La mayoría de los hebraístas contemporáneos concuerdan en que existen otros dos estilos de paralelismo principales:
En el paralelismo antitético, como su propia designación indica, cada verso expresa pensamientos contrarios. Esto se ilustra en el Salmo 37:9:
Porque los malhechores mismos serán cortados,
pero los que esperan en Jehová son los que 
                        [poseerán la tierra.
Luego está el paralelismo sintético (o formal, constructivo), en el que la segunda parte del verso no repite la misma idea de la primera ni la contrasta, más bien, la amplía y añade una nueva idea. El Salmo 19:7-9 es un ejemplo de este estilo:
La ley de Jehová es perfecta,
hace volver el alma.
El recordatorio de Jehová es fidedigno,
hace sabio al inexperto.
Las órdenes de Jehová son rectas,
hacen regocijar el corazón;
el mandamiento de Jehová es limpio,
hace brillar los ojos.
El temor de Jehová es puro,
subsiste para siempre.
Las decisiones judiciales de Jehová son verdaderas;
han resultado del todo justas.
Ha de observarse que la segunda parte de cada verso completa la idea de la primera. Por consiguiente cada verso es una síntesis, es decir, el resultado de una unión de dos elementos. Solo con la segunda parte de cada verso, como "hace volver el alma" y "hace sabio al inexperto", se logra que el lector entienda en qué sentido es 'la ley perfecta' y 'el recordatorio de Jehová, fidedigno'. En esta serie de paralelos sintéticos, la división entre la primera y segunda parte de cada verso sirve de pausa rítmica. Por lo tanto, junto a la progresión de la idea, existe en el verso cierta estructura poética, es decir, una forma de construcción paralela. Esta es la razón por la que a este estilo algunas veces se le llama paralelismo formal o constructivo.
Otras formas de paralelismo. Se ha dicho que hay una gran variedad de paralelismos, aunque se considera que solo son variantes o combinaciones de los paralelismos sinónimo, antitético y sintético. Tres de las variedades propuestas son: emblemático, escalonado e invertido.
El paralelismo emblemático (o comparativo) se vale del símil o de la metáfora. El Salmo 103:12 es un ejemplo:
Tan lejos como está el naciente del poniente,
así de lejos ha puesto de nosotros nuestras transgresiones.
En el paralelismo escalonado se emplean dos, tres o más versos con el fin de repetir y completar en progresión el pensamiento del primero. Un ejemplo de esto lo encontramos en el Salmo 29:1, 2:
Atribuyan a Jehová, oh hijos de fuertes,
atribuyan a Jehová gloria y fuerza.
Atribuyan a Jehová la gloria de su nombre.
El paralelismo invertido es más elaborado y puede requerir un mayor número de versos, como ocurre en este ejemplo del Salmo 135:15-18:
1) Los ídolos de las naciones son plata y oro,
2) la obra de las manos del hombre terrestre.
3) Boca tienen, pero no pueden hablar nada;
4) ojos tienen, pero no pueden ver nada;
5) oídos tienen, pero no pueden prestar oído a nada.
6) Además, no existe espíritu en su boca.
7) Quienes los hacen llegarán a ser lo mismo que ellos,
8) todos los que en ellos confían.
En la obra Literary Characteristics and Achievements of the Bible (1864, pág. 170), W. Trail explica este tipo de paralelismo de la siguiente manera: "En este pasaje, el primer verso se enlaza con el octavo: en uno se menciona a los ídolos de los paganos y en el otro, a los que ponen su confianza en ellos. El segundo verso enlaza con el séptimo: de una parte está la fabricación del ídolo y de la otra, los fabricantes. El tercero enlaza con el sexto: en uno se hace referencia a las bocas inertes de los ídolos y en el otro se dice que no tienen aliento en ellas. El cuarto verso se enlaza con el quinto, donde puede decirse que el paralelismo invertido tiene su punto de encuentro, uniendo ambas mitades con un paralelismo sintético: ojos cegados, oídos sordos".
Un pasaje similar, pero más sencillo, en el que se da una inversión de palabras en una misma oración, se halla en Isaías 11:13b (BJ):
Efraím no envidiará a Judá
y Judá no oprimirá a Efraím.
Gramática
I. Verbos. El verbo es la parte más importante de la oración en el idioma hebreo. La forma verbal más sencilla es la tercera persona singular masculina en el estado perfecto, y es la que aparece en los léxicos. Esta forma se compone de tres consonantes, que por lo general constituyen la raíz. La raíz normalmente es de estructura trilítera, es decir, de tres letras, estructura habitual en los idiomas semíticos. La raíz es la base para la formación de casi todas las demás palabras del idioma.
La raíz verbal es el radical más sencillo del verbo. A menudo se le llama "radical puro". De este radical puro se forman otros seis radicales añadiendo prefijos, duplicando ciertas letras y cambiando algunas vocales. El conjunto de siete radicales verbales representan tres grados de la idea contenida en el radical puro: simple, intensivo, causativo.
Para indicar cambio de persona, número y género, se añaden ciertos prefijos y sufijos al radical del verbo.
Estado. Un papel fundamental de los verbos en español consiste en situar la acción en el tiempo, ya sea pasado, presente o futuro. Sin embargo, en hebreo lo importante es el estado de la acción, más bien que el tiempo. La acción se considera acabada o inacabada.
Si el verbo refleja una acción acabada, se halla en estado perfecto. Por ejemplo, Génesis 1:1 dice: "En el principio Dios creó los cielos y la tierra". La acción se había consumado: Dios "creó", es decir, terminó de crear los cielos y la Tierra.
Si la acción está inacabada, el verbo se halla en el estado imperfecto. Esto se puede ilustrar por lo que dice Éxodo 15:1: "Moisés y los hijos de Israel procedieron a cantar". Aquí puede verse que la acción había comenzado ("procedieron" a cantar), pero no se da por terminada de modo que se considera "imperfecta" o inacabada.
Debido a que, por su naturaleza, el estado perfecto del verbo hebreo representa la acción ya consumada, es más natural colocarlo en tiempo pasado. Por lo tanto, ka·tháv (verbo en el estado perfecto activo) significa básicamente "él escribió", y es así como frecuentemente se traduce. (2Re 17:37; 2Cr 30:1; 32:17; Esd 4:7; Est 8:5.) La idea de una acción consumada en el pasado también se puede apreciar en la forma "había escrito" (Est 9:23; Job 31:35; Jer 36:27). Sin embargo, ka·tháv también puede traducirse por el pretérito perfecto de indicativo "ha escrito". (2Cr 26:22.) Este estado perfecto del verbo también se ha traducido "tiene que escribir", y muestra la certeza de la acción que ha de efectuarse. (Nú 5:23; Dt 17:18.) Estas dos últimas formas de traducir el verbo implican una acción consumada, pero no necesariamente en el pasado. Por consiguiente, el estado activo del verbo no comunica en sí mismo un concepto de tiempo. El estado perfecto puede reflejar una acción que se ha consumado o se consuma en cualquier período de tiempo, pasado, presente o futuro. En cambio, aunque el imperfecto también puede reflejar una acción en cualquier período de tiempo, esta es siempre inacabada.
Por lo tanto, aunque los antiguos hebreos obviamente eran capaces de comprender el concepto tiempo, en su idioma se le da una importancia secundaria. En el libro Nociones esenciales del hebreo bíblico (de K. Yates, revisión de J. Owens, 1979, pág. 183) se dice: "El tiempo no lo entiende la mente semita como lo entiende la mayor parte de las lenguas modernas. El conocimiento del tiempo de una acción no es de vital importancia para el pensamiento hebreo. Para un pensador indo-germánico el tiempo sólo es necesario para ajustar la acción a su excesivamente enfatizada estimación del tiempo. El conocimiento del estado de la acción, en cuanto a su terminación o falta de terminación, era generalmente suficiente para el semita; y si no, había alguna palabra de significación temporal o histórica que traía el tiempo a la consideración". Como la Biblia indica, el hebreo fue el idioma que se habló en Edén, de modo que el que no se dé importancia al tiempo verbal pudiera reflejar el punto de vista del hombre en perfección, cuando Adán tenía ante sí la perspectiva de la vida eterna y la duración de la vida aún no se había reducido a solo setenta u ochenta años. Jehová Dios proveyó el hebreo como un medio de comunicación perfectamente adecuado entre Él y el hombre, así como entre los humanos.
A la hora de traducir, el tiempo del verbo se determina por el contexto. Este muestra si la acción que se narra ha ocurrido antes, tiene lugar en ese momento o está aún por ocurrir.
II. Nombres. Como ya se ha indicado, casi todas las palabras, incluidos los nombres, tienen su origen en la raíz verbal. La raíz puede apreciarse tanto en la grafía del nombre como en su significado.
Existen dos géneros: masculino y femenino. El femenino generalmente se determina por la terminación ah (pl. ohth) que se añade al sustantivo, como en 'isch·scháh (mujer) y su·sóhth (yeguas, femenino pl.).
En hebreo, el número puede ser singular, plural o dual. El dual (identificado por el sufijo á·yim) suele usarse para las cosas que se presentan en pares como las manos (ya·dhá·yim) y los oídos ('oz·ná·yim).
Los pronombres personales también pueden formar con los sustantivos una unidad indivisible. Por ejemplo: sus significa "caballo", pero su·sí, "mi caballo", y su·séy·kja, "tus caballos".
III. Adjetivos. Los adjetivos también se derivan de las raíces verbales. Por ejemplo, el verbo ga·dhál (crecer; hacerse grande) es la raíz del adjetivo ga·dhóhl (grande). (En hebreo el artículo definido es ha [el]. No existe artículo indefinido [un].)
Se puede usar el adjetivo de cualquiera de estas dos maneras:
1) Como adjetivo predicativo. En este caso se coloca delante del sustantivo, con el que concuerda en género y número. Así aparece en la expresión tohv haq·qóhl (literalmente, "buena la voz"), que se traduce "la voz es buena", añadiéndole el verbo "es".
2) El adjetivo también puede calificar (modificar). En este caso, se coloca después del sustantivo, con el que concuerda no solo en género y número, sino también en la determinación que conlleva el artículo. Por ejemplo, la expresión haq·qóhl hat·tóhv (que literalmente significa "la voz, la buena") se traduce por "la voz buena".
Transliteración. La transliteración consiste en escribir con caracteres latinos los caracteres hebreos. Aunque el hebreo se escribe de derecha a izquierda, la transcripción a caracteres latinos se ha hecho de modo que se pueda leer de izquierda a derecha. El cuadro de transcripciones que figura en este artículo y la explicación que se ofrece a continuación exponen los criterios que se han seguido en la preparación de esta obra.
Sobre las consonantes. Puede observarse en el cuadro de la página siguiente que hay cinco consonantes cuya forma cambia siempre que aparecen al final de una palabra. Algunas consonantes (ב, ג, ד, כ, פ, ת) tienen un sonido suave (fricativo) y otro fuerte (oclusivo). Este último se indica con un punto en el interior de la letra (ּב, ּג, ּד, ּכ, ּפ, ּת). Sin embargo, el punto que se coloca en estas consonantes también indica que la consonante es doble si va inmediatamente precedida de una vocal. Por ejemplo: ּגּבי se transcribe gab·bái. La mayoría de las demás letras (aunque tienen un sonido único) también se duplican cuando llevan un punto en su interior (por ejemplo, ּז es zz). Una excepción a esa norma es la letra he' (ה), que a veces lleva un punto (ּה) cuando aparece al final de una palabra. Sin embargo, nunca se duplica.
Las consonantes waw y yohdh se pueden emplear para formar vocales. En la formación de una vocal jóh·lem superlarga (ו) se emplea la waw (ו) con el signo vocálico jóh·lem (·) sobre ella, combinación que en esta obra se transcribe oh. La ּו hace las veces de u, y si aparece al principio de una palabra, siempre se considera como una sílaba completa; pero si viene acompañada de un signo vocálico adicional debajo de la letra (ּו), el punto indica que la waw debe duplicarse. Por ejemplo, ּבּוי es baw·wái; mientras que ּבּוז se transcribe buz.
En la kaf final, el schewá' ( ְ) o el qá·mets ( ָ) se colocan dentro de la letra, no debajo: ְך, ָך.
Sobre las vocales. Todos los puntos vocálicos que aparecen en el cuadro se escriben debajo de la letra, a excepción de jóh·lem (·), que se coloca sobre esta, y de schú·req ( ֹ), que, según lo comentado anteriormente, se coloca dentro de la waw (ּו = u).
Sobre las vocales muy breves. Los equivalentes indicados en el cuadro no son más que valores fonéticos aproximados. La pronunciación hebrea es en cada caso un sonido apenas perceptible.
En ciertas ocasiones, el schewá' se vocaliza y se transcribe como e. No obstante, cuando el schewá' sigue a una vocal breve o cuando se halla bajo una consonante que cierra sílaba, es muda y se la considera como indicador del final de la sílaba. Así, יקטל es yiq·tól.
Sílabas. En hebreo toda sílaba empieza con una consonante e incluye: 1) una vocal plena o 2) una vocal muy breve y una vocal plena. Por ejemplo, קטל se compone de dos sílabas, la primera ק (qa) y la segunda טל (tal). Ambas sílabas contienen una vocal plena y comienzan con una consonante. Por otra parte, ּברית (beríth) únicamente tiene una sílaba ya que solo contiene una vocal plena (.=i); el schewá', e ( ְ), es una vocal muy breve.
Hay dos excepciones a la regla de que las sílabas solo comienzan con consonantes: 1) Cuando una palabra se inicia con ּו (u). En este caso la u actúa como una sílaba distinta. Por ejemplo, ּובן y ּוׁשמי se transcriben u·vén y u·schemí, respectivamente. 2) Cuando tiene un "pá·thaj furtivo", es decir, cuando la vocal pá·thaj ( ַ) va colocada debajo de las consonantes ּה, ח, ע, siempre y cuando aparezcan al final de una palabra; en este caso, el pá·thaj se pronuncia antes que la consonante. Por lo tanto, רּוח no se transcribe ru·já, sino rú·aj.
Algunas veces se emplea entre palabras una rayita horizontal elevada (־) muy similar a un guión, que recibe el nombre de maqqef. Sirve para unir dos o más palabras, de modo que se consideran como una sola. En este caso solo la última palabra retiene su acento. Por ejemplo, ּכל־אׁשר se transcribe kol-'aschér.
Acentuación. Todas las palabras hebreas se acentúan en la última o en la penúltima sílaba. La mayoría recibe su acento en la última sílaba.
En las transliteraciones de esta obra se separan las sílabas con un punto y la sílaba tónica se marca con el acento ortográfico (´) que se emplea en español.
[Tabla de la página 1106]
Simple              Intensivo             Causativo  
1) Activo (qal)     3) Activo (pi‛el)     6) Activo (hif‛il)
2) Pasivo (nif‛al)  4) Pasivo (pu‛al)     7) Pasivo (hof‛al)
                    5) Reflexivo
                        (hithpa‛el)
        Simple          Intensivo           Causativo
        קטל             קּטל                 הקטיל
Activo  qa·tál          qit·tél             hiq·tíl
        él mató         él mató             él obligó
                        (atrozmente)        a matar
        נקטל            קּטל                 הקטל
Pasivo  niq·tál         qut·tál             hoq·tál
        él fue matado   él fue matado       él fue obligado
                        (atrozmente)        a matar
                        התקּטל
Reflexivo               hith·qat·tél
                        él se mató
[Tabla de la página 1108]
Carácter      Consonantes        Equivalencia
  א           'Á·lef             '
  ּב           Behth              b
  ב                              v
  ּג           Guí·mel            g (gu, antes de e o i)
  ג                              gh
  ּד           Dá·leth            d
  ד                              dh
  ה           He'                h
  ו           Waw                w
  ז           Zá·yin             z
  ח           Jehth              j
  ט           Tehth              t
  י           Yohdh              y
  ּכ           Kaf                k
  כ Final: ך                     kj
  ל           Lá·medh            l
  מ Final: ם  Mem                m
  נ Final: ן  Nun                n
  ס           Sá·mekj            s
  ע           ‛Á·yin             ‛
  ּפ           Pe'                p
  פ  Final: ף                    f
  צ  Final: ץ Tsa·dhéh           ts
  ק           Qohf               q
  ר           Rehsch             r
  ש           Sin                s
  ׁש           Schin              sch
  ּת           Taw                t
  ת                              th
      Vocales plenas
  ◌ ָ (larga)  Qá·mets            a
  ◌ ַ          Pá·thaj            a
  ◌ ֵ (larga)  Tsé·reh            e
  ◌ ֶ          Sé·ghohl           e
  ◌ ִ          Jí·req             i
  ◌ ֹ (larga)  Jóh·lem            o
  ◌ ָ          Qá·mets Ja·túf     o
  ◌ ֻ          Qib·búts           u
  ◌ ִ          Schú·req           u
      Vocales muy breves
  ◌ ְ          Schewá'            e indistinta o muda
  ◌ ֲ          Ja·téf Pá·thaj     a
  ◌ ֱ          Ja·téf Sé·ghohl    e
  ◌ ֳ          Ja·téf Qá·mets     o
      Combinaciones especiales
      י◌ ָ = ai     י◌ ִ  = i
      י◌ ַ = ai     ו    = oh
      י◌ ֵ = eh     ּו    = u
      י◌ ֶ = ei     יו◌ ָ = av


--
La hierba verde se ha secado,la flor se ha marchitado,pero en cuanto a la palabra de nuestro Dios JEHOVÁ, Durara hasta tiempo indefinido.  ISAIAS 40;8